junio 09, 2010

Septiembre será el mes del iPhone en Chile



Steve Jobs presentó en nuevo iPhone 4G. En Chile los fanáticos de esta marca esperan la llegada del nuevo teléfono para el mes del bicentenario.

María José Montero

Sucedió lo esperado, Apple lanzó el nuevo iPhone 4G, este nuevo dispositivo, que durante meses tuvo de cabeza a los fanáticos de la marca, por fin se desnudó a través de su creador Steve Jobs, quien presentó en Estados Unidos, este vistoso teléfono de última generación.

El nuevo iPhone más delgado, con botones metalizados con dos cámaras incorporadas, una para “ face time” o video conferencia, la otra para fotografías y videos en HD , una vez más le ha volado la cabeza a los fanáticos de la tecnología.

Símbolo de status y un estilo de vida más bien cool, este fenómeno, parte de una era marcada por la competencia de la versatilidad y las nuevas aplicaciones para telefonía móvil, saldrá a la venta en Estados Unidos el 24 de junio con aterrizaje en Chile para fines de septiembre.

El furor por el nuevo iPhone generó especulaciones e increíbles historias como la de un prototipo del nuevo teléfono perdido en un bar de california, y que fue a parar a manos de los administradores del blog de tecnología Gizmodo, claramente una jugada publicitaria de Jobs para adelantar impresiones acerca de su nueva invención, que promete, como siempre, ser más que un teléfono, si no una carta de presentación con una capacidad de 16 y 32 GB.

junio 03, 2010

Los twitteros más populares de Chile por fin se conocerán cara a cara

Todos los usuarios de Twitter quieren estar en el evento ‘140 SCL’, pero sólo los más influyentes fueron invitados a este encuentro para conversar 'en persona'.


Esther Mendoza


Hoy en la tarde se realizará el evento del que todos hablan hace semanas en Twitter, ‘140 SCL’, en el piso 31 del edificio Teléfonica para reunir a los twitteros chilenos con más seguidores y se conozcan cara a cara sin la necesidad de ocupar un computador ni un @ . Será un momento en el que muchas identidades 'anónimas' se revelerán con nombre y rostro.


‘140 SCL’ es la primera actividad de este tipo en Chile y es organizada por Betazeta, Movistar y Sony Ericsson, y en ésta los invitados podrán hablar de las nuevas tendencias tecnológicas y los más generosos seguro compartirán las distintas estrategias para conseguir más followers en Twitter.


En Chile hay 250.000 twitteros apróximadamente que ingresan a su cuenta unas 9,7 veces al día durante 16 minutos en cada visita, sin contar a los que lo hacen desde un celular u otras plataformas.


La expectación provocada por ‘140 SCL’ entre los usuarios demostró lo rápido que corre la información en Twitter y la importancia que le dan los usuarios a ser catalogados los más populares de la red social.


Por el momento no se ha dicho si este encuentro será el primero de otros que se llevarán a cabo, pero ya es un hecho que los que fueron invitados a ‘140 SCL’ serán mirados de otra forma a partir de mañana, ya que son ‘oficialmente’ los más populares de Twitter.


junio 02, 2010

La OMS llama a los gobiernos a prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, también eliminar el humo del tabaco en los lugares cerrados

En el día Mundial Sin Tabaco la Organización Mundial de la Salud pide hacer valer lo dispuesto en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

por Paula Mora

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco. La Organización Mundial de la Salud hizo el énfasis este año 2010 en los efectos nocivos de la publicidad dirigida a las mujeres y las niñas. “Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres” es el nombre que se dio a la campaña lanzada en Tokio con una conferencia de prensa en la mañana del mismo día. Si los gobiernos hacen cumplir la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco que el Convenio Marco establece, y la eliminación del humo de lugares cerrados, “pueden reducir el tributo de ataques cardiacos, apoplejías, cánceres y enfermedades respiratorias mortales o invalidantes”, afirma el dotor Douglas Bettcher, director de Liberarse del Tabaco de la OMS.

Esta misma semana, un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, constata que la legislación actual de Chile no es suficiente para proteger a los no fumadores de los efectos nocivos del tabaco. El estudio hizo mediciones de nicotina en el ambiente de 30 locales de Santiago y hasta en los locales libres del humo había niveles menores de nicotina. La coordinadora del estudio, Marcia Erazo concluye que “No hay niveles de seguridad. Que sea 0.99, aunque aparentemente es muy bajo, igual representa un riesgo para la salud de las personas[...] la ley es insuficiente, que realmente no está protegiendo a las personas que son clientes de los bares y restaurantes, ni tampoco a los trabajadores".

La medida del gobierno chileno de aumentar el impuesto al tabaco, anunciada el 21 de mayo pasado, apunta a la disminución del tabaquismo. Con un valor más alto de las cajetillas, el consumo del tabaco disminuiría, principalmente en los sectores de ingresos medios, en jóvenes y adolescentes. Precisamente estos últimos son los que tienen mayor propensión a la adicción a la nicotina. Mientras más joven se inicia el consumo, más difícil se hace dejar este mal hábito. Sin embargo, esta nueva medida del gobierno no cambia el riesgo al que se ven expuestos los no fumadores.

En España, hoy se presentó en el congreso una proposición de modificación de la ley del tabaco, que elimina el artículo de excepciones de lugares donde hoy día sí se puede fumar. Si se aprueba esta nueva ley, no se podrá fumar en ningún espacio público cerrado, excepto hoteles, prisiones, psiquiátricos y clubes de fumadores. La propuesta busca proteger la salud de los no fumadores, especialmente de los trabajadores de lugares donde actualmente se puede fumar.
En el país ibérico, el tabaco causa unos mil cánceres de pulmón al año en trabajadores de bares y restaurantes, según un estudio del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo. Los detractores de esta ley argumentan que afectaría la economía. Sin embargo, en Irlanda entre 2003 y 2007 aumentó en 13,7% el número de trabajadores del sector. Desde marzo del 2004 la legislación irlandesa prohíbe fumar en cualquier bar o restaurante.