junio 02, 2010

La OMS llama a los gobiernos a prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, también eliminar el humo del tabaco en los lugares cerrados

En el día Mundial Sin Tabaco la Organización Mundial de la Salud pide hacer valer lo dispuesto en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

por Paula Mora

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco. La Organización Mundial de la Salud hizo el énfasis este año 2010 en los efectos nocivos de la publicidad dirigida a las mujeres y las niñas. “Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres” es el nombre que se dio a la campaña lanzada en Tokio con una conferencia de prensa en la mañana del mismo día. Si los gobiernos hacen cumplir la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco que el Convenio Marco establece, y la eliminación del humo de lugares cerrados, “pueden reducir el tributo de ataques cardiacos, apoplejías, cánceres y enfermedades respiratorias mortales o invalidantes”, afirma el dotor Douglas Bettcher, director de Liberarse del Tabaco de la OMS.

Esta misma semana, un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, constata que la legislación actual de Chile no es suficiente para proteger a los no fumadores de los efectos nocivos del tabaco. El estudio hizo mediciones de nicotina en el ambiente de 30 locales de Santiago y hasta en los locales libres del humo había niveles menores de nicotina. La coordinadora del estudio, Marcia Erazo concluye que “No hay niveles de seguridad. Que sea 0.99, aunque aparentemente es muy bajo, igual representa un riesgo para la salud de las personas[...] la ley es insuficiente, que realmente no está protegiendo a las personas que son clientes de los bares y restaurantes, ni tampoco a los trabajadores".

La medida del gobierno chileno de aumentar el impuesto al tabaco, anunciada el 21 de mayo pasado, apunta a la disminución del tabaquismo. Con un valor más alto de las cajetillas, el consumo del tabaco disminuiría, principalmente en los sectores de ingresos medios, en jóvenes y adolescentes. Precisamente estos últimos son los que tienen mayor propensión a la adicción a la nicotina. Mientras más joven se inicia el consumo, más difícil se hace dejar este mal hábito. Sin embargo, esta nueva medida del gobierno no cambia el riesgo al que se ven expuestos los no fumadores.

En España, hoy se presentó en el congreso una proposición de modificación de la ley del tabaco, que elimina el artículo de excepciones de lugares donde hoy día sí se puede fumar. Si se aprueba esta nueva ley, no se podrá fumar en ningún espacio público cerrado, excepto hoteles, prisiones, psiquiátricos y clubes de fumadores. La propuesta busca proteger la salud de los no fumadores, especialmente de los trabajadores de lugares donde actualmente se puede fumar.
En el país ibérico, el tabaco causa unos mil cánceres de pulmón al año en trabajadores de bares y restaurantes, según un estudio del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo. Los detractores de esta ley argumentan que afectaría la economía. Sin embargo, en Irlanda entre 2003 y 2007 aumentó en 13,7% el número de trabajadores del sector. Desde marzo del 2004 la legislación irlandesa prohíbe fumar en cualquier bar o restaurante.