junio 09, 2010

Septiembre será el mes del iPhone en Chile



Steve Jobs presentó en nuevo iPhone 4G. En Chile los fanáticos de esta marca esperan la llegada del nuevo teléfono para el mes del bicentenario.

María José Montero

Sucedió lo esperado, Apple lanzó el nuevo iPhone 4G, este nuevo dispositivo, que durante meses tuvo de cabeza a los fanáticos de la marca, por fin se desnudó a través de su creador Steve Jobs, quien presentó en Estados Unidos, este vistoso teléfono de última generación.

El nuevo iPhone más delgado, con botones metalizados con dos cámaras incorporadas, una para “ face time” o video conferencia, la otra para fotografías y videos en HD , una vez más le ha volado la cabeza a los fanáticos de la tecnología.

Símbolo de status y un estilo de vida más bien cool, este fenómeno, parte de una era marcada por la competencia de la versatilidad y las nuevas aplicaciones para telefonía móvil, saldrá a la venta en Estados Unidos el 24 de junio con aterrizaje en Chile para fines de septiembre.

El furor por el nuevo iPhone generó especulaciones e increíbles historias como la de un prototipo del nuevo teléfono perdido en un bar de california, y que fue a parar a manos de los administradores del blog de tecnología Gizmodo, claramente una jugada publicitaria de Jobs para adelantar impresiones acerca de su nueva invención, que promete, como siempre, ser más que un teléfono, si no una carta de presentación con una capacidad de 16 y 32 GB.

junio 03, 2010

Los twitteros más populares de Chile por fin se conocerán cara a cara

Todos los usuarios de Twitter quieren estar en el evento ‘140 SCL’, pero sólo los más influyentes fueron invitados a este encuentro para conversar 'en persona'.


Esther Mendoza


Hoy en la tarde se realizará el evento del que todos hablan hace semanas en Twitter, ‘140 SCL’, en el piso 31 del edificio Teléfonica para reunir a los twitteros chilenos con más seguidores y se conozcan cara a cara sin la necesidad de ocupar un computador ni un @ . Será un momento en el que muchas identidades 'anónimas' se revelerán con nombre y rostro.


‘140 SCL’ es la primera actividad de este tipo en Chile y es organizada por Betazeta, Movistar y Sony Ericsson, y en ésta los invitados podrán hablar de las nuevas tendencias tecnológicas y los más generosos seguro compartirán las distintas estrategias para conseguir más followers en Twitter.


En Chile hay 250.000 twitteros apróximadamente que ingresan a su cuenta unas 9,7 veces al día durante 16 minutos en cada visita, sin contar a los que lo hacen desde un celular u otras plataformas.


La expectación provocada por ‘140 SCL’ entre los usuarios demostró lo rápido que corre la información en Twitter y la importancia que le dan los usuarios a ser catalogados los más populares de la red social.


Por el momento no se ha dicho si este encuentro será el primero de otros que se llevarán a cabo, pero ya es un hecho que los que fueron invitados a ‘140 SCL’ serán mirados de otra forma a partir de mañana, ya que son ‘oficialmente’ los más populares de Twitter.


junio 02, 2010

La OMS llama a los gobiernos a prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, también eliminar el humo del tabaco en los lugares cerrados

En el día Mundial Sin Tabaco la Organización Mundial de la Salud pide hacer valer lo dispuesto en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

por Paula Mora

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco. La Organización Mundial de la Salud hizo el énfasis este año 2010 en los efectos nocivos de la publicidad dirigida a las mujeres y las niñas. “Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres” es el nombre que se dio a la campaña lanzada en Tokio con una conferencia de prensa en la mañana del mismo día. Si los gobiernos hacen cumplir la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco que el Convenio Marco establece, y la eliminación del humo de lugares cerrados, “pueden reducir el tributo de ataques cardiacos, apoplejías, cánceres y enfermedades respiratorias mortales o invalidantes”, afirma el dotor Douglas Bettcher, director de Liberarse del Tabaco de la OMS.

Esta misma semana, un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, constata que la legislación actual de Chile no es suficiente para proteger a los no fumadores de los efectos nocivos del tabaco. El estudio hizo mediciones de nicotina en el ambiente de 30 locales de Santiago y hasta en los locales libres del humo había niveles menores de nicotina. La coordinadora del estudio, Marcia Erazo concluye que “No hay niveles de seguridad. Que sea 0.99, aunque aparentemente es muy bajo, igual representa un riesgo para la salud de las personas[...] la ley es insuficiente, que realmente no está protegiendo a las personas que son clientes de los bares y restaurantes, ni tampoco a los trabajadores".

La medida del gobierno chileno de aumentar el impuesto al tabaco, anunciada el 21 de mayo pasado, apunta a la disminución del tabaquismo. Con un valor más alto de las cajetillas, el consumo del tabaco disminuiría, principalmente en los sectores de ingresos medios, en jóvenes y adolescentes. Precisamente estos últimos son los que tienen mayor propensión a la adicción a la nicotina. Mientras más joven se inicia el consumo, más difícil se hace dejar este mal hábito. Sin embargo, esta nueva medida del gobierno no cambia el riesgo al que se ven expuestos los no fumadores.

En España, hoy se presentó en el congreso una proposición de modificación de la ley del tabaco, que elimina el artículo de excepciones de lugares donde hoy día sí se puede fumar. Si se aprueba esta nueva ley, no se podrá fumar en ningún espacio público cerrado, excepto hoteles, prisiones, psiquiátricos y clubes de fumadores. La propuesta busca proteger la salud de los no fumadores, especialmente de los trabajadores de lugares donde actualmente se puede fumar.
En el país ibérico, el tabaco causa unos mil cánceres de pulmón al año en trabajadores de bares y restaurantes, según un estudio del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo. Los detractores de esta ley argumentan que afectaría la economía. Sin embargo, en Irlanda entre 2003 y 2007 aumentó en 13,7% el número de trabajadores del sector. Desde marzo del 2004 la legislación irlandesa prohíbe fumar en cualquier bar o restaurante.

mayo 27, 2010

Ya se anunciaron las nuevas herramientas para proteger la privacidad en Facebook

Los creadores de esta red social decidieron simplificar sus aplicaciones, creando una nueva forma para que el usuario decida qué información compartir con el resto.

Por Esther Mendoza

Ya habían sido constantes las críticas a Facebook por la poca seguridad que le entregaba a sus seguidores. Por esta razón y para proteger los datos ingresados al sitio su creador Mark Zuckerberg presentó un nuevo sistema de control de privacidad aparentemente más sencillo y efectivo, el que concentrará todo el manejo de los contenidos.

El 26 de mayo en una reunión con la prensa en California (EE.UU.) se dieron detalles del comando que será compatible con el servicio que se entrega actualmente en Facebook. Una de sus cualidades es que ahora cada persona tendrá la posibilidad de decidir quién ve a sus amigos y páginas, y la información básica que debe ser visible será reducida. Lo bueno es que según Zuckerberg todos deberían entender cómo aplicar este nuevo servicio, ya que su objetivo es simplificar esta tarea de los usuarios, quienes muchas veces desconocían cómo hacer más segura su cuenta.

En unas semanas más ya debiésemos comenzar a disfrutar de este sistema ‘creado en base a las necesidades y pedidos de la gente’, tal como afirmó Zuckerberg, que vendría a solucionar las interrogantes y prejuicios al momento de optar por formar parte o no de una red social. Es decir, después de la puesta en marcha del comando los usuarios ya podrían sentirse 'seguros'.

mayo 26, 2010

Científicos crearon la primera “célula sintética”


Considerado el primer paso para lograr vida artificial, este descubrimiento de un grupo de estadounidenses ha revolucionado a la ciencia.


María José Montero

La primera especie auto duplicable, definida por Craig Venter, uno de los genetistas más destacados del mundo, como la primera célula artificial cuya paternidad proviene de un computador, es el primer indicio de vida a partir de una célula creada por el hombre, mixtura de la réplica de la bacteria Mycoplasma mycoides, con una secuencia de ADN artificial.
Este descubrimiento no sólo podría llegar a prolongar la vida del ser humano, si no también, asegurar recursos de origen orgánico como bio combustibles y alimentos.
Para Venter, quien se hizo conocido el 2000 a través de los estudios y avances sobre el genoma humano, este descubrimiento es una herramienta para diseñar la biología, para hacer de ella, lo que el Hombre quiera. Palabras que parecen de un Dios, pero que ya son realidad.
La creación de esta célula sintética es el inicio y la culminación de 15 años de intensos estudios derivados de las primeras decodificaciones del mapa genético del ser humano.
Con la frase "Lo que no puedo construir, no lo puedo entender" se puso el broche de oro a este descubrimiento que permite a través de una dirección de internet descifrar el genoma que contiene esta célula la cual además, alberga estas palabras y el nombre de los 40 científicos que trabajaron en ella.

Psicólogas dictan taller para aliviar la crisis post terremoto




Dirigido a ejecutivos y trabajadores de diversas empresas el taller “Removiendo escombros afectivos” tiene el objetivo de superar el miedo vivido tras la catástrofe, y educar para enfrentar un nuevo episodio como el vivido el 27 de febrero.


María José Montero

Tras el terremoto, la percepción de los chilenos ante las catástrofes naturales pasó de ser un episodio geológico a uno emocional.

El taller “Escombros afectivos” dictado por las psicólogas Michelle Saint Jean e Ivonne Ramírez, es una ayuda para quienes han tenido que sortear el miedo con el diario vivir.

Michelle Saint Jean define el la crisis post terremoto como un incidente que pasa, pero con la dificultad de los escombros que quedan, un estado de agudo sufrimiento, provocado por el miedo.

Este taller, dirigido a las empresas y sus trabajadores, es impartido dentro de las mismas oficinas y logra sacar de cada asistente, una experiencia que permite realizar un trabajo de contención del temor, con el objetivo de superar el trauma provocado. Concentrarse a través de ejercicios de respiración logra bajar la frecuencia cardiaca, el nivel de tensión y permite pensar. El miedo deja en total vulnerabilidad el mecanismo normal de la mente para enfrentar una amenaza, y el hecho de no tener la capacidad para controlarlo termina deteriorando, no sólo el aspecto sicológico de una persona, si no también el funcionamiento del organismo.

El trabajo de estas sicólogas comprende una terapia que educa y ofrece consejos prácticos a quienes quedaron marcados por la tragedia que terminó con la vida de 521 chilenos.

mayo 19, 2010

Ahora los usuarios de Nintendo podrán utilizar sus signos vitales mientras juegan

Los creadores de la consola Wii siguen innovando, ya que ahora no sólo se puede hacer ejercicio con los juegos sino que además se pueden controlar con el pulso o la presión.


Esther Mendoza


Nintendo sorprenderá con su nuevo invento en junio, cuando presente en la feria E3 el accesorio para Wii ‘Vitality Sensor’ que permitirá mejorar las habilidades de la consola. Los juegos se desarrollarán en base al pulso, la presión y la oxigenación del usuario. Es decir que la cantidad de enemigos o ataques dependerán de qué tan relajada esté la persona.


Vitality Sensor es un aparato que se coloca sobre el dedo y así va midiendo todas las pulsaciones, incluso los latidos del corazón. El accesorio servirá en algunos juegos para relajar al gamer y no exponerlo a niveles altos de tensión, y en otros para indicar si es necesario que aumenten los enemigos en un juego de terror para asustarlo más.


Nintendo ha sido todo un pionero en los video juegos, justamente lo hizo el 2006 con la salida de la Wii, cuyos juegos consisten en ejercitar a los usuarios para su desarrollo. Y ahora con Vitality Sensor les permitirá convertir su nivel de tensión y relajo en elementos visuales. Todas estas ideas están dentro del concepto del uso saludable de este tipo de productos.


Sin duda Vitality Sensor será una forma novedosa de interactuar con la consola, ya que junto con hacer ejercicios con ella también se podrá controlar el stress que producen muchos de estos juegos.

mayo 13, 2010

El genoma humano, la carrera para descubrir el secreto de Dios


Por más de una década, científicos norteamericanos estudian el mapa genético del ser humano.

María José Montero



El hombre es un maratonista por excelencia, la competencia y el juego de ganar son la base de la vida y el inicio se produce cuando un grupo de espermatozoides cruza el umbral del óvulo, la primera carrera por la existencia, que como en un circuito de relevos, va pasando de generación en generación la suma de cambios y variaciones genéticas del ser humano.

La herencia humana está compuesta por más de 80 mil genes, contenidos en los cromosomas, célula clave en el estudio de la decodificación del origen y destino del hombre, estudiado a través del genoma humano, la base de la vida y su evolución. El estudio del mapeo genético comenzó en 1990 con la promesa de comprender el origen de enfermedades, como el cáncer y males degenerativos, entre estos, el párkinson y alzheimer.

Francis Collins, director del Instituto de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos, anunció en febrero del 2001, tras diez años de estudios, que se había logrado descifrar el 90% del mapa genético, avance que lograría revelar el funcionamiento e historia de organismo humano cambiando la historia de la ciencia. Para Collins, el primer paso para dar vuelta la página del libro de Dios.

Hoy, a una década de este anuncio, Francis Collins declaró que la investigación sigue en progres en fase primaria y que gran parte de de los avances logrados no han sido reflejados en la medicina, teniendo como meta para los próximos 10 años la respuesta para la meta que hoy tiene la ciencia , lograr prever el principio genético de las causas más comunes de muerte, relacionadas con fallas coronarias y accidentes vasculares, objetivo que no está muy lejos de cumplirse, debido al alto grado de asertividad que se tuvo al adelantar la posibilidad de lograr los avances médicos aplicados en la actualidad. Pruebas genéticas que pronostican ciertas afecciones como la propensión a cáncer de ovario o mama y la reacción a medicamentos y terapias, para tratamiento, permiten al ser humano mayor proyección de vida, siendo esta la continuación de la carrera por alcanzar la llave de la vida, el secreto de Dios.

En el mundo más de 8.8 millones de niños morirán antes de cumplir cinco años. ¿Logrará la ONU que mueran menos?

La crisis del 2008 empujó a la extrema pobreza a más de 55 millones de personas. Un año antes se contaban 1400 millones de almas viviendo con menos de 1,25 dólares diarios. Eso es extrema pobreza.
Por Paula Mora

Esta semana se publicó un estudio, donde participó la OMS y UNICEF, que concluye que más de 8.8 millones de niños no alcanzaran a vivir ni cinco años. La debacle financiera mundial aumentó el número de pobres y dejó a las Naciones Unidas recibiendo menos donaciones. La crisis, que todavía no amaina, detuvo el progreso que había alcanzado el organismo en su proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el año 2000 los países de la ONU fijaron la meta de “Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años”.

Un tercio de las muertes de niños se debe a neumonías o diarreas, y otras enfermedades prevenibles. En el planeta hay un 20 % de recién nacidos que no han recibido las vacunas que corresponden a su etapa. Con el 80% de los niños vacunados se evitan 2,5 millones de muertes al año. Pero siguen muriendo más de 8.8 millones. El desafío para la ONU evitar al 2015 la muerte de cuatrocientos mil niños más anualmente.

El último informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue publicado hace cinco meses por Naciones Unidas. El secretario general del organismo, Ban Ki Moon, advierte sobre la crisis: “En el peor de los casos, podría impedirnos cumplir nuestras promesas, lo que sumiría a millones de personas más en la pobreza y elevaría el riesgo de disturbios sociales y políticos”.
Hacer clic en la imagen para acceder al pdf del informe de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2009