mayo 13, 2010

En el mundo más de 8.8 millones de niños morirán antes de cumplir cinco años. ¿Logrará la ONU que mueran menos?

La crisis del 2008 empujó a la extrema pobreza a más de 55 millones de personas. Un año antes se contaban 1400 millones de almas viviendo con menos de 1,25 dólares diarios. Eso es extrema pobreza.
Por Paula Mora

Esta semana se publicó un estudio, donde participó la OMS y UNICEF, que concluye que más de 8.8 millones de niños no alcanzaran a vivir ni cinco años. La debacle financiera mundial aumentó el número de pobres y dejó a las Naciones Unidas recibiendo menos donaciones. La crisis, que todavía no amaina, detuvo el progreso que había alcanzado el organismo en su proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el año 2000 los países de la ONU fijaron la meta de “Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años”.

Un tercio de las muertes de niños se debe a neumonías o diarreas, y otras enfermedades prevenibles. En el planeta hay un 20 % de recién nacidos que no han recibido las vacunas que corresponden a su etapa. Con el 80% de los niños vacunados se evitan 2,5 millones de muertes al año. Pero siguen muriendo más de 8.8 millones. El desafío para la ONU evitar al 2015 la muerte de cuatrocientos mil niños más anualmente.

El último informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue publicado hace cinco meses por Naciones Unidas. El secretario general del organismo, Ban Ki Moon, advierte sobre la crisis: “En el peor de los casos, podría impedirnos cumplir nuestras promesas, lo que sumiría a millones de personas más en la pobreza y elevaría el riesgo de disturbios sociales y políticos”.
Hacer clic en la imagen para acceder al pdf del informe de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2009