mayo 05, 2010

El río Jordán podría secarse a finales del próximo año

La ONG Amigos de la Tierra discutirá en una reunión de dos días en Amán las formas de salvar al río e investigará cuánta agua se necesitará para recuperar los niveles originales.

Por Esther Mendoza

El río Jordán, ubicado en la frontera de Israel y Jordania, está convertido en un riachuelo sucio, salado y con olor a aguas residuales. Se estima que ha perdido el 98% del caudal y que por esta razón podría desaparecer a finales de 2011. Actualmente el agua a penas llega a los tobillos y tiene una alta concentración de sal.

Según la organización ambiental "Friends of the Earth Middle East" (FOEME) en el río son vertidas aguas contaminadas de 30 mil israelíes, 60 mil palestinos y 250 mil jordanos, junto con restos de bancos de peces.

En la reunión organizada por Amigos de la Tierra se buscará la forma de conseguir agua y averiguar qué costó tendrá, para que así el Jordán - lugar donde fue bautizado Jesucristo según la tradición cristiana - vuelva a ser lo que fue hace 80 años, cuando tenía alrededor de 1.300 millones de metros cúbicos y 65 metros de ancho. Hoy se necesita un tercio de estas cifras. ‘Para salvarlo hay que cesar el bombeo intensivo y verter grandes cantidades de agua dulce en el curso inferior. Israel debería realizar la mayor parte del vertido, dada las cantidades desviadas por el Estado hebreo, pero también dado su avance tecnológico’, informa la FOEME

Mientras tanto Israel y Jordán están haciendo nuevas estaciones depuradoras. "Si no se complementa el avance de éstas con la provisión de recursos de agua limpia, entonces el curso inferior del Jordán se secará’’, afirma el estudio hecho por la FOEME.

Gidon Bromberg, miembro de la organización ambientalista, asegura que el Jordán limpio y en buenas condiciones incentivaría mucho el turismo, pero que lamentablemente hoy lo único que hace es alejar a los visitantes ya que las fuerzas de seguridad advierten sobre el peligro infeccioso que tiene el río.