Dos nuevas herramientas de medición atmosférica, permitirán medir la densidad del aire y la concentración de partículas contaminantes.
Por María José Montero

Entre abril y agosto del 2009 se registraron 32 episodios donde el Índice de Calidad del Aire Referido a Partículas (Icap), marcó el nivel 200, cifra que indica riesgo para la salud. Según Alejandro Donoso, director de la Conama, este año se prevé que la cifra aumentará debido a la gran cantidad de polvo en suspensión derivado del terremoto.
La directora de Meteorología, Myrna Araneda se refirió los dos nuevos instrumentos de alta tecnología, que permitirán medir y alertar con mayor precisión la calidad del aire. Lidar, un tipo de scanner que posee una unidad láser que capta y analiza los datos que obtiene desde la tropósfera, capa límite planetaria, grafíca a través de las características microfísicas de las nubes, la presión atmosférica y su comportamiento ante los cambios de densidad producidos por la contaminación, esto complementado con un globo radio sonda, de última generación, permite entregar un reporte meteorológico hasta una altura de 10 mil metros.
Fernando Echeverría, intendente de Santiago, aseguró que estas herramientas perfeccionarán el diagnóstico de alertas y preemergencias futuras, más aun cuando comienzan las precipitaciones, baja la temperatura y empeora la calidad de ventilación.