
Dirigido a ejecutivos y trabajadores de diversas empresas el taller “Removiendo escombros afectivos” tiene el objetivo de superar el miedo vivido tras la catástrofe, y educar para enfrentar un nuevo episodio como el vivido el 27 de febrero.
María José Montero
Tras el terremoto, la percepción de los chilenos ante las catástrofes naturales pasó de ser un episodio geológico a uno emocional.
El taller “Escombros afectivos” dictado por las psicólogas Michelle Saint Jean e Ivonne Ramírez, es una ayuda para quienes han tenido que sortear el miedo con el diario vivir.
Michelle Saint Jean define el la crisis post terremoto como un incidente que pasa, pero con la dificultad de los escombros que quedan, un estado de agudo sufrimiento, provocado por el miedo.
Este taller, dirigido a las empresas y sus trabajadores, es impartido dentro de las mismas oficinas y logra sacar de cada asistente, una experiencia que permite realizar un trabajo de contención del temor, con el objetivo de superar el trauma provocado. Concentrarse a través de ejercicios de respiración logra bajar la frecuencia cardiaca, el nivel de tensión y permite pensar. El miedo deja en total vulnerabilidad el mecanismo normal de la mente para enfrentar una amenaza, y el hecho de no tener la capacidad para controlarlo termina deteriorando, no sólo el aspecto sicológico de una persona, si no también el funcionamiento del organismo.
El trabajo de estas sicólogas comprende una terapia que educa y ofrece consejos prácticos a quienes quedaron marcados por la tragedia que terminó con la vida de 521 chilenos.