Decano de la Universidad de Chile advirtió sobre "fuga de cerebros". El 50% de los doctorados en ciencia y tecnología opta por ejercer su carrera en el extranjero.
Por María José Montero
Raúl Morales, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, alertó sobre la emigración al extranjero de profesionales chilenos del área de ciencias y tecnología. “En nuestro país no existen recursos suficientes para el desarrollo profesional de los doctores en ciencias, esto es un grave problema para el cultivar conocimiento y renovar… el Estado le ha pasado la responsabilidad a las universidades… siendo esto, imposible tras el fracaso de la “ley de incentivo al retiro”
En el 2009 se aprobó la ley de “incentivo al retiro”, la cual, a través de un bono especial de jubilación, pretende generar una renovación de los cuadros de profesores de las áreas de ciencia y tecnología de las universidades públicas para así dar cabida a nuevos cuerpos docentes. Esta ley no ha dado los resultados esperados, obligando a más del 50% de los profesionales con doctorado, ejercer en Estados Unidos y Europa.
“Llevo tres años y medio acá en Sevilla… y si bien en Chile nos dan facilidades para estudiar afuera, no nos aseguran trabajo a la vuelta… yo no sé qué va a pasar cuando regrese, lo más probable es que esté unos meses allá y regrese a España, acá hay varios programas de investigación y mucho que hacer…” Felipe Guevara, Biotecnólogo de la Universidad de Chile, hoy cursa un doctorado en la Universidad de Sevilla en España y es parte de los cerebros que se fugan del país.
El Decano Raúl Morales hizo un llamado al gobierno para crear laboratorios en cada región, esto como iniciativa para que los científicos colaboren con el desarrollo productivo de Chile, aportando con nuevos estudios y el crecimiento tecnológico.