"Estos fósiles nos dan una visión extraordinariamente detallada de un nuevo capítulo de la evolución humana", afirma el paleoantropólogo Lee Berger
Por Paula Mora
Después de más de un año de haber encontrado los restos fósiles, el paleoantropólogo Lee Berger de Sudáfrica, ha dado a conocer los primeros datos sobre su hallazgo. Junto a más de sesenta expertos analizaron minuciosamente los esqueletos fosilizados por varios meses, logrando descifrar que se trata de una especie de homínido nueva. Las opiniones de los científicos están divididas: si se trata de un antepasado directo del hombre, o si es una especie paralela con una raíz común en la línea evolutiva humana. Lo cierto, es que para Berger estos fósiles "son una ventana abierta hacia un período clave en el que los homínidos hicieron el crítico cambio desde su dependencia de la vida en los árboles a la vida en el suelo". Tal vez, sea la primera pista del eslabón perdido.
1.8 millones de años tendrían los esqueletos que halló Berger en un área de cuevas en Malapa, en las cercanías de Johanesburgo, Sudáfrica. Descubrió el primer fósil en agosto de 2008, que es un niño de entre diez y trece años. El otro, encontrado un mes después, corresponde a una hembra de unos veinte años de edad. Australopithecus Sediba le llamaron a esta nueva especie de homínido descubierta. Su cerebro medía entre 420 y 250 centímetros cúbicos, unas tres veces más pequeño que el del hombre actual, que mide entre 1200 a 1600 c.c. Su altura fluctuaría 1.27 metros; el peso del niño sería de 27 kilogramos y el de ella 33.
Berger (Universidad Witwatersrand, Sudáfrica) llegó a la zona donde exploró generando un mapa a través de Google Earth, y con la ayuda de Paul Dirks de la Universidad de James Cook, Australia. En octubre de 2009, el estadounidense Time White dio a conocer al mundo al Ardipithecus ramidus, que es el más antiguo esqueleto completo de homínido hallado. Que vivió hace 4.4 millones de años. En 1974 se encontró la anterior más antigua, que los científicos llamaron Lucy: vivió hace 3.2 millones de años.