abril 14, 2010

VIH SIDA:

La lucha para cerrar la barrera de entrada

25 millones de personas han sido víctimas de una de las pandemias más temidas de la historia. En 1981 la llamada “peste rosa” , nombre atribuido a los primeros casos de Sida registrados entre varones homosexuales, hoy no discrimina sexo ni edad.

Por María José Montero

A principio de la década de los 80, de cada 37 hombres infectados con el virus una mujer lo portaba, hoy las estadísticas apuntan que la enfermedad ha hecho paridad entre géneros. El 50% de los adultos seropositivos son mujeres.

Un grupo de Científicos Universidad de California logró separar el componente que transporta el virus a través del semen. La sorpresa fue mayor al dilucidar que el VIH se origina en el ARN (ácido ribonucleico) del plasma seminal. Este descubrimiento partió de la interrogante de cómo se transmitía el virus entre homosexuales debido a la gran incidencia de esta enfermedad en ellos. Hoy la investigación se concentra en cómo reaccionan las barreras de entrada del organismo femenino, siendo esto el principio de lo que podría llegar la respuesta final en la lucha contra el VIH Sida.

El virus se ha tornado cada vez más agresivo, si bien está comprobado que pequeños desgarros y ulceraciones genitales facilitan el contagio, una seguidilla de estudios concluyó que el virus es capas de traspasar la mucosa sana causando una inflamación que finalmente debilita y rompe la superficie epitelial de la piel, permitiendo la entrada del virus. Este descubrimiento permitirá crear nuevas formas de prevención a través de microbicidas que frenen la cadena de transmisión directa del virus. Siendo esta una esperanza para vencer la lucha contra el VIH Sida, que hoy afecta a 30 millones de personas en el mundo.