Por Paula Mora
Mañana se cumplen cuarenta años desde la primera celebración del “Día de la Tierra”. Comenzó en Estados Unidos en 1970 con diversas actividades donde participaron unos 20 millones de personas. Este 22 de abril habrá actos que promueven el cuidado de la Tierra en más de 190 países y se espera superar la participación del año pasado que fue de un billón de personas.
Los chilenos no se quedan fuera de esta iniciativa ambientalista. Greenpeace Chile organizó intervenciones urbanas en el plano de Valparaíso, que se harán a partir de las 11AM. También darán inicio a un programa anual de plantación de árboles con estudiantes de La Pintana. La organización Red por la Justicia Ambiental y Social (RAJAS) invita a una velatón en el Parque Forestal a las 19:00 horas.
Los chilenos no se quedan fuera de esta iniciativa ambientalista. Greenpeace Chile organizó intervenciones urbanas en el plano de Valparaíso, que se harán a partir de las 11AM. También darán inicio a un programa anual de plantación de árboles con estudiantes de La Pintana. La organización Red por la Justicia Ambiental y Social (RAJAS) invita a una velatón en el Parque Forestal a las 19:00 horas.

Los actos en el mundo se multiplican. En Cochabamba, Bolivia se está llevando a cabo el encuentro mundial de los pueblos, por el cambio climático y los derechos de la Madre Tierra, donde participan más de 200 dirigentes de Chile. En Hanover, Estados Unidos, será el lanzamiento del Centro de Entrenamiento de Líderes Ambientalistas y de Soluciones Ambientales Internacionales (CELTICS). Este instituto tendrá el propósito de incrementar el conocimiento de riesgos sociales y ambientales causados por el cambio climático. También ayudarán a entrenar a futuros líderes ambientalistas.
Los niños también tienen su espacio para participar jugando. El Club Penguin brindará a los jugadores herramientas para aprender a cuidar el planeta. National Geographic también enseña a cuidar jugando con el juego virtual “Plan It Green”, donde el pueblo es el ejemplo a replicar en la vida real. Ecoeduca promueve celebrar creando una compostera propia, con pasos sencillos, incluyendo datos para quienes viven en departamento.
En los sitios de organizaciones ambientalistas gubernamentales y globales promueven cómo ayudar día a día. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos lo hace incluso adjuntando un PodCast para escuchar los consejos.
Algunos consejos para salvar el planeta son: evitar el uso de escaleras mecánicas y ascensores, prefiriendo las escaleras; usar el transporte público, bicicleta o compartir el automóvil con vecinos o amigos; no botar desechos en la calle; reciclar todo lo que puedas; mantener una compostera con los desechos orgánicos que puedes usar para abonar tu jardín; cerrar bien las llaves y reparar goteras de agua; apagar las luces de los lugares que no estás ocupando, también enchufar los artefactos eléctricos sólo cuando los vas a usar; recoger las deposiciones de tu mascota cuando lo paseas; llevar una bolsa ecológica cuando vayas de compras.
Los niños también tienen su espacio para participar jugando. El Club Penguin brindará a los jugadores herramientas para aprender a cuidar el planeta. National Geographic también enseña a cuidar jugando con el juego virtual “Plan It Green”, donde el pueblo es el ejemplo a replicar en la vida real. Ecoeduca promueve celebrar creando una compostera propia, con pasos sencillos, incluyendo datos para quienes viven en departamento.
En los sitios de organizaciones ambientalistas gubernamentales y globales promueven cómo ayudar día a día. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos lo hace incluso adjuntando un PodCast para escuchar los consejos.
Algunos consejos para salvar el planeta son: evitar el uso de escaleras mecánicas y ascensores, prefiriendo las escaleras; usar el transporte público, bicicleta o compartir el automóvil con vecinos o amigos; no botar desechos en la calle; reciclar todo lo que puedas; mantener una compostera con los desechos orgánicos que puedes usar para abonar tu jardín; cerrar bien las llaves y reparar goteras de agua; apagar las luces de los lugares que no estás ocupando, también enchufar los artefactos eléctricos sólo cuando los vas a usar; recoger las deposiciones de tu mascota cuando lo paseas; llevar una bolsa ecológica cuando vayas de compras.